El cartel de afuera proclama una escuela que lo hace todo: Renaissance Academy of Arts, Sciences, and Social Justice –artes, ciencia y justicia social.
Sin embargo, cuando el personal habla de lo que verdaderamente distingue a la escuela, no habla de sus temas o sus programas.
La palabra “familia” surge una y otra vez, independientemente de si uno habla con los maestros, el personal de apoyo o los estudiantes.
“Lo más importante son las relaciones. Eso hace posible el rigor, y la relevancia le sigue”, dice el subdirector Vince Iwasaki. Las relaciones, dice Iwasaki, son la fundación de la cultura vibrante del personal de la escuela y los estudiantes, y de su excepcional desempeño académico.
Esteban Reyes tuvo algunas dificultades en Renaissance durante sus primeros dos años, según su madre Paula. Pero los maestros de sexto y séptimo grado lo mantuvieron después de la escuela para ayudarle con la tarea. Empezaron a conocerlo, y siguieron desafiándolo.
En octavo grado algo pasó, dice Paula Reyes. “[Esteban] se volvió mucho más responsable, y es porque sus maestros hablaban con él constantemente. Eso es lo que hizo la diferencia”.
Muchas historias de Renaissance son parecidas a la de Esteban. Renaissance ve el carácter y el desarrollo académico como inextricablemente ligados.
“Sean buenos,” les dice Iwasaki a sus estudiantes. Cuando un estudiante no está motivado para tener éxito, los maestros trabajan incansablemente para determinar por qué, y luego apoyan a ese estudiante para que se haga responsable de su propio aprendizaje. Es la misma actitud detrás de la instrucción en toda la escuela.
La maestra de sexto grado Brittnee Clary ve a seis estudiantes levantando la mano y luego llama a uno que no había levantado la mano. El estudiante no tiene la respuesta al principio, pero la maestra espera y le hace preguntas que le ayuden a encontrar la respuesta, hasta que la encuentra.
Observando desde la parte de atrás de la sala de clase, Iwasaki explica que ésta es una de las reglas de oro de la instrucción en Renaissance. Se espera que los maestros nunca les “den” una respuesta a los estudiantes, sino que les ayuden a trabajar para encontrar la solución.
En una extensión de este sentimiento, una graduada reciente, Angie Perez, dice de su ex maestro: “Siempre estaba encima mío, pero de buena manera”.

Datos para 2014-15. Departamento de Educación de California (CDE) -archivos descargables de investigación para 2014-15 en http://www.cde.ca.gov/ds/dd/.
*Entre escuelas de por lo menos veinte estudiantes; por calificaciones de estudiantes de bajos ingresos en exámenes estatales CAASPP de 2014-15.
Renaissance es una escuela liderada por maestros. Todo asunto importante de la política de la escuela se decide con el voto de todo el personal. Esto puede ser en parte responsable por el increíble nivel de compromiso que los maestros tienen con su trabajo. Los maestros de Renaissance trabajan muchas horas. Diseñan su propio currículo y hacen todo su planeamiento académico desde el principio, lo cual es un desafío enorme en cualquier escuela y particularmente en una escuela pequeña como Renaissance, donde hay relativamente pocos maestros para dividir el trabajo.
La devoción del personal es palpable al caminar por toda la escuela. Este compromiso con la comunidad escolar crea una cultura positiva y contagiosa. Y esto explica por qué los estudiantes entran a la sala de clase con una familiaridad y un entusiasmo que desafía las expectativas de cómo es una sala de clase de una escuela media.
‘Renaissance es una familia. Renaissance es comunidad,” dice la gerente de oficina, Eduarda Brasil, que ha estado en la escuela desde su fundación. “Yo estoy orgullosa de nuestros estudiantes. Siento que todos somos parte de algo grande”.
*El nombre de los estudiantes y algunos padres ha sido cambiado en algunos casos.
Este artículo es parte de nuestro informe, «Cómo escuelas de primera categoría dan buenos resultados para todos sus estudiantes», que incluye nuestro marco de referencia delineando seis prácticas clave que impulsan el éxito de las escuelas de alta calidad. Explora el informe para leer más perfiles escolares que muestran cómo se ven estas prácticas en la acción.

